top of page

Angioplastía con stent de arterias carótidas,

vertebrales e intracraneales

¿Que es la ateroesclerosis?

Es una enfermedad donde se deposita una placa, formada por grasa, en la pared interior de una arteria, causando estrechez arterial que reduce el flujo sanguíneo. Esta enfermedad, que puede definirse como enfermedad ateromatosa, es la primera causa de infartos cerebrales isquémicos. Puede ocurrir también extracraneal, como en las arterias carótidas y vertebrales.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar enfermedad ateromatosa intra y extracraneal?

  • Edad

  • Tabaquismo

  • Hipertensión arterial

  • Diabetes

  • Obesidad

  • Sedentarismo

¿Cómo se diagnostica la enfermedad ateromatosa intra y extracraneal?

  • Ultrasonido de la carótida o ultrasonido Doppler: crea imágenes en tiempo real de las arterias, localiza obstrucciones e identifica zonas de flujo sanguíneo reducido.

                                                            

  • Angiografía cerebral: diagnóstico por imágenes mínimamente invasivo en el cual un catéter es guiado a través de la arteria al sitio de estrechez

 

  • Angiografía por tomografía: se utiliza un escáner para producir imágenes detalladas de las arterias

 

  • Angiografía por resonancia magnética: se utiliza un escáner para producir imágenes detalladas de las arterias sin el uso de radiación ionizante.​

La estenosis carotidea, que es la más frecuente, es un estrechamiento de las arterias grandes situadas en el cuello que irrigan el flujo sanguíneo hacia la cabeza, rostro y cerebro

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad ateromatosa intra y extracraneal?

 

  • Tratamiento médico

  • Dejar de fumar

  • Tratar la hipertensión arterial

  • Reducción de lípidos sanguíneos

  • Fármacos antiagregantes plaquetarios y antitrombóticos como el ácido acetilsalicílico, clopidogre

  • Intervención quirúrgica: Endarterectomía

Remover quirúrgicamente la placa de ateroma de la pared arterial. Se sugiere en estenosis arterial por arriba del 70%

  • Tratamiento endovascular

El tratamiento endovascular es una alternativa eficaz a la endarterectomía para el manejo de la enfermedad ateromatosa intra y extracraneal. Esta se recomendará en pacientes que se beneficiarán de la misma y en los que la cirugía no es adecuada por presentar un alto riesgo quirúrgico o anestésico. El abordaje se realizará a través de una angioplastía con balón o stent.

  • Angioplastía con stent

Es la colocación de un stent o armazón que mantiene el vaso abierto. Pueden utilizarse en conjunto con un balón o ser autoexpandibles. Simultáneamente pueden utilizarse dispositivos de protección como filtros para atrapar las partículas que se puedan llegar a soltar y de esa manera reducir el riesgo de embolismo distal.

  • Angioplastía con balón

Es la introducción de un catéter, que lleva un balón en la punta, por vía arterial, desde la ingle hacia el sitio de estrechez, en donde se infla el balón hasta aumentar el diámetrodel vaso (dilatación de la estenosis)

Dirección

6a avenida 2-68 zona 10

Guatemala, Guatemala CA 

(502) 2367-6356

whatsapp

(502)47600157

PBX

Correo

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page