
Tratamiento neuroquirúrgico de hidrocefalia
¿Que es?
Es la acumulación de líquido en los ventrículos del cerebro, que hace que éstos aumenten de tamaño y presionan el cerebro, causando daño en los tejidos del cerebro y alteraciones de la función cerebral.
La hidrocefalia es causada por una alteración entre la cantidad de líquido cefalorraquídeo que se produce y la cantidad que se absorbe en el torrente sanguíneo, ya sea por una absorción, una obstrucción (causa más frecuente) y sobreproducción.

Estas alteraciones pueden producirse por desarrollo anormal del sistema nervioso central, sangrado dentro de los ventrículos, infecciones intraútero que causan inflamación en el tejido cerebral. Otros factores que contribuyen son lesiones o tumores cerebrales o en médula espinal, infecciones del sistema nervioso central, sangrado en el cerebro o lesiones traumáticas
¿Cuáles son los síntomas de la hidrocefalia?
Éstos dependen de la edad. En bebés puede presentarse como una cabeza inusualmente grande, o rápido aumento en el tamaño de la misma; un suave abultamiento en la parte superior de la cabeza, vómitos, somnolencia, irritabilidad, convulsiones, entre otros.
En niños, adicionalmente, puede haber fiebre, retraso en el caminar o hablar, visión borrosa o visión doble, equilibrio inestable, falta de coordinación, cambios en la personalidad, problemas con la atención y bajo rendimiento escolar, falta de apetito y dificultad para despertarse o para mantenerse despierto.
En jóvenes y adultos de mediana edad pueden presentar cefalea, deterior de la visión, pérdida del control de la vejiga o aumento en la frecuencia en orinar, disminución en la memoria y concentración.
En adultos mayores pueden presentarse, adicionalmente, pérdida progresiva de otro pensamiento o de las habilidades para razonar, dificultad para caminar y lentitud en todos los movimientos.
¿Cómo se diagnostica la hidrocefalia?
El diagnóstico puede realizarse a través del examen físico, examen neurológico (reflejos, fuerza muscular, tono muscular, sentido del tacto, visión y movimientos oculares, audición, coordinación y estado mental).

Las pruebas de imagen cerebral pueden mostrar agrandamiento de los ventrículos e identificar las posibles causas:
-
Ultrasonido
-
Resonancia magnética
-
Tomografía computarizada